Hace tiempo que quería hablarte de esta inspiradora peli. Creo que la he visto como unas 10 veces y siempre consigue ponerme las pilas, sacarme una enorme sonrisa y también, por qué no reconocerlo, alguna que otra lagrimilla.
Te seré sincero, llegué a esta película por casualidad, siguiendo los pasos de Jon Favreau, que por aquel entonces venía de triunfar con las dos IronMan y se encontraba entre mis directores favoritos, después de Iron Man 1, dentro de mi top de súper héroes. Reconozco que tengo absoluta debilidad por aquellas producciones en las que el director hace las veces de guionista y también de productor. Me encanta el cine de autor y había oído hablar que esta obra de Jon era bastante intimista y con poco presupuesto. Al mismo tiempo contaba con un reparto multiestelar que incluye a Sofía Vergara, Scarlett Johansson, John Leguizamo, Bobby Cannavale, Dustin Hoffman, Oliver Platt, Robert Downey Jr. y el joven actor Emjay Anthony. Equipazo que puedo asegurarte hace que todo luzca a las mil maravillas.
Vale genial… ¿Pero de que va este tinglao?
Te lo cuento ahora mismo. El chef Carl Casper (Interpetrado por Jon Favreau) se enfrenta a su controlador dueño y deja su trabajo en un famoso restaurante de Los Ángeles por negarse a renunciar a su integridad creativa. En este proceso de cambio laboral vuelve a Miami, en un viaje con su exmujer (Sofia Vergara) y decide, aconsejado por esta, montar un puesto de comida ambulante con su amigo (John Leguizamo) y su hijo (Emjay Anthony) que le acompañará en este viaje de exquisitas aventuras. En la carretera, el Chef Carl recupera supasión por la cocina, el entusiasmo por las pequeñas cosas, la vida y el amor. Consigue volver a sus raíces y así encontrar la siguiente parada de su viaje.
Y ahora te estarás preguntado ¿Qué tiene esto de inspirador para mi?
Te lo cuento ya. No se si en alguna ocasión te ha pasado que tienes la sensación de que tu vida está en piloto automático, que no sientes ningún tipo de pasión por lo que haces, tienes un trabajo que no te emociona y los días pasan sin pena ni gloria. Hay épocas en las que me he sentido igual y esta peli me ayuda mucho a recordar lo importante que es dedicarte tiempo a ti mismo y a tu familia, a conocerte, a buscar la pasión en tu trabajo y en todo lo que hagas cada día.
Desde mi punto de vista, la propia cinta tiene bastante de autobiográfica, puesto que Jon Favreau venía de hacer dos enormes súper producciones de la factoría Marvel y tengo la sensación, esto es reflexión muy personal mía, que estaba en el momento de hacer algo más intimista, cuidado y evocador. Considero que el Chef Carl fue en su momento, un reflejo de la vida del propio director y este camino, que inicia el personaje podríamos iniciarlo cualquiera de nosotros en situaciones muy similares.
A pesar de ser una Road Movie en continuo movimiento, el verdadero viaje, es el que realiza el protagonista hacia su propio interior, de vuelta a sus orígenes para encontrar la verdadera pasión por su trabajo en la cocina, por aprender a vivir junto a su hijo, por reservarse tiempo para conocerse a si mismo y dedicar más atención a las personas más importantes de su vida. En este viaje consigue conectar con su verdadero yo y empieza a fluir con todo lo que le rodea y a sentirse plenamente realizado.
Una reflexión acerca del éxito: No voy a hacerte espoiler del final de la peli, pero si que te contaré mi propia conclusión. Una vez más, el verdadero éxito profesional y personal está en encontrarnos a nosotros mismos, conectar con nuestra pasión y buscar el mayor tiempo posible para pasarlo junto a nuestros seres más queridos. Y esta lección que nos ofrece #CHEF, tiene un valor incalculable.
La parte de redes sociales: Dentro del enorme reparto, las redes sociales como Twitter y Facebook actuan como parte de la película para hablarnos sobre la relación que algunos tenemos con estos canales de comunicación. Este punto de vista sobre los grandes males y las bondades que tiene exponer nuestra vida publicamente, me llamó bastante la atención la primera vez que pude disfrutar de la cinta en el cine.
Recomendación extra: La banda sonora es absolutamente extraordinaria y ahora mismo está sonando en Spotify mientras acabo de escribir este artículo.
Un momento de la peli que me ha marcado especialmente.
Carl explicándole a su hijo que significa para él su profesión:
Todo lo bueno que me pasó en la vida se lo debo a esto. Tal vez no haga todo genial en mi vida, ¿de acuerdo? No soy perfecto. No soy el mejor esposo, y lo siento si no fui el mejor padre. Pero soy bueno en esto. Y quiero compartirlo contigo. Quiero enseñarte lo que yo aprendí. Dejo una huella en la vida de la gente con lo que hago. Y eso me hace
continuar y me encanta. Y creo que si le das una oportunidad, a ti también podría encantarte.
– Sí, Chef.
¿Te gustaría comprar la película en Amazon?
Aquí tienes el enlace para comprar el DVD #Chef de Jon Favreau en Amazon.
Cuéntame que parece esta peli y dime si quieres que continúe escribiemdo esta sección de películas motivadoras. ¡Hasta la próxima historia!
He de confesar que he leído tu artículo después de ver la película. Para empezar, mi título sería algo como: «El secreto está en la masa… o en Twitter»
No soy crítico, sólo espectador, y en ese rol es que me animo a opinar: La película consigue lo que buscas cuando vas a ver una comedia al cine. Si bien no es hilarante, divierte haciendo un planteo cómico romántico de los roles profesionales perfectibles a costa de otros valores familiares y personales. La dirección cuida detalles que hacen la peli agradable y llevadera, perfectamente creíble en todas y cada una de sus alternativas.
Para mí la película tiene de todo: hundimiento, superación, familia, amistad (quién tenga algún «amigo de toda la vida» se verá reflejado en la relación Favreau/Leguizamo cuando éste deja su trabajo de segundo chef por irse con su amigo a cocinar comida en el camión), humor, ternura, redes sociales (que para los que nos dedicamos a esto, tiene un valor añadido), infancia, madurez, etc.
Hacía tiempo que no veía una película que me dejara con tan buen sabor de boca, como se suele decir, sobre todo por que cuando me decidí a verla, por recomendación de mi amigo Isidro Perez, no tenía ni idea de lo que iba a ver, aparte de algo relacionado con el tema «emprendimiento».
A mi me encantó, me absorbió y no me importará volver a verla dentro de un tiempo.
Recomendable.
Muy buenos días Jordi, considero que no hace falta ser crítico de cine para opinar de algo que te produzca algún tipo de sentimiento, incluso creo que no hace falta ni especificarlo, siempre que se haga desde el respeto y comentando abiertamente que es una opinión personal e intransferible. También pienso que hay muy pocos críticos que entiendan de cine… ya conoces el dicho «El que no sabe enseña» jajaajaj…. una vez dejado este comentario y seguir haciendo amigos como siempre… ¡Un saludo a todos los críticos que nos puedan leer! 😉
Respecto a la peli, comparto completamente tu opinión sobre ella, tiene la combinación perfecta de muchas cosas que me gustan y creo que por eso me ha llegado tanto.
Me alegro mucho que te haya gustado tanto. Ya que estamos, estoy seguro de que tendrás una peli por ahí que te guste, relacionada con el mundo emprendedor, las redes sociales… etc…. ¿Te animas a compartirla por aquí? 😉
Te recomiendo encarecidamente: Amor sin escalas (Up in te air).
La historia se centra en George Clooney, quien es contratado para viajar por Estados Unidos y despedir a la gente. Kendrick interpreta a Natalie Keener, la persona que está tratando de cambiar esta táctica a través de la tecnología.
¿Por qué te la recomiendo? Para mi: el personaje tiene su propia filosofía (en la cual me sentí muy identificado): la vida es una maleta y todo aquello que posees va llenándola. Los objetos y, sobre todo, las personas (que son el trasto más pesado que existe) la cargan impidiendo nuestro movimiento y anclándonos de manera irremediable. Para él es preferible tener una maleta vacía que permita nuestra total libertad.
Hablando ya de la película, el personaje de Clooney es eficiente y se deja llevar por la idea de no destruir, (despedir) a las personas. Sin embargo, la lección más importante (que aprende el personaje de Kendrick) es que a veces es mejor entender el modelo de negocios antes de jugar con él.
Bueno ya no te hago más spoiler, espero tu próximo post en la sección de «Peliculas Motivadoras» que tanto me gusta.
Un abrazo Isidro!
La he visto varias veces y si, es verdad que parte de las filosofía de la peli se puede aplicar a nuestras vidas. Además está genial la reflexión sobre gestionar la inteligencia de las personas y como tratan un tema tan delicado como puede ser un despido.
En cuanto al nuevo paradigma económico en el que nos encontramos y que tan bien se refleja en la peli, también da para reflexionar bastante. Si que es una buena candidata para entrar en la sección o mejor, a ver si ta animas a crear la tuya propia.
Yo estoy preparando mi siguiente post de pelis motivadoras, muchas gracias por los ánimos.
Un abrazo y nos vemos pronto. ¡Feliz día! 🙂