Hace tiempo que quiero publicar un post sobre la historia de Eduardo Barreiros. Los que me tenéis cerca bien sabéis que desde hace unos meses os vengo dando la brasa con hablando de la historia de este Herny Ford Gallego, el primer gran emprendedor español, que con la firma Barreiros Diesel llegó a ser considerado por New York Times en los años 60 entre los 6 empresarios más importantes del mundo.
Este documental es todo un ejemplo de tenacidad, inteligencia, pasión por el trabajo y vocación, además de demostrar una capacidad asombrosa para adaptarse a las circunstancias económicas de un pais arruinado por una guerra civil y seguir creciendo con su empresa por encima de los impedimentos del mercado y del gobierno, tal vez os suene de algo la situación ;). Especialmente duro y trascendental momento de la negociación con inversores internacionales para ampliaciones de capital de la empresa. Eduardo Barreiros llegó a firmar un acuerdo con Crysler que le abrió infinitas oportunidades, nuevos retos y muchos problemas que le llevaron prácticamente a la quiebra. Como buen empresario y emprendedor supo recuperarse y volver a levantar su empresa con nuevas ideas y mercados. Espero que os guste y os sirva tanto como a mí.
He encontrado que han estrenado una película que narra su vida desde sus inicios, como revisor de autobús con 11 años en 1926, hasta 1969. Es una producción gallega y se ha emitido en muy pocos canales. Estoy tratando de hacerme con ella, mientras tanto te dejo un pequeño extracto de la TVMovie.
Si algún día tengo un modelo de empresario tradicional y clásico como referente no serán Donald Trump, Henry Ford. ni Carlos Slim, contaré con un ejemplo mucho más cercano, Eduardo Barreiros de Barreiros Diesel. Espero vuestros comentarios! 🙂
La verdad es que has buscado un gran ejemplo. Vi el documental y quedé muy sorprendido. Hay que tomar buena nota y tener claro que si alguien persigue un objetivo de verdad, al final lo puede conseguir, pero dando de sí todo lo que haga falta. ¡¡ un abrazo Isi !!
Muchas gracias Pedro por compartir tus palabras en este blog. Y tanto que es un buen ejemplo… algún día publicaré el decálogo de Eduardo Barreiros de buenas prácticas en la empresa… es impresionante y muy adaptado a las circunstancias actuales, sin duda un adelantado a su tiempo. ¡Un abrazo Pedro!
¿Por qué la historia de España es tan interesante y la desconocemos tanto/la «vendemos» tan mal? Claro ejemplo el éxito de la serie «Isabel» y toda la gente que visita ahora Granada. Deberíamos fijarnos un poco más en los ingleses y no hacer tres mil películas de Enrique VIII 😉 ,pero si dar a conocer un poco más cosas como estas. Gracias Isidro, muy interesante!
Tenemos que quitarnos el complejo de inferioridad tan Español, creérnoslo más, con los pies en el suelo, demostrando y andando de forma sostenible el camino del éxito como país. Aprendamos a trabajar en equipo, a potenciar unos valores adecuados a la economía actual, seguro que llegamos lejos. Será un placer compartir el camino contigo Miriam Machine. Gracias por comentar en este blog. Un abrazo 🙂